Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA e IBIMA ibs.GRANADA

Profesionales del ibs.GRANADA, la Universidad de Granada e IBIMA Plataforma BIONAND presentan resultados de un estudio que relaciona la fuerza muscular y la salud mental en adultos mayores

ibs.GRANADA  ·  Noticias
24 de septiembre de 2024

El resultado de este trabajo pone de manifiesto que la fuerza muscular de los adultos mayores tiene un rol relevante en relación con problemas de salud mental como la sintomatología de ansiedad y la depresión.

 

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada, en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND), han llevado a cabo un estudio que analiza la relación entre la fuerza muscular y la salud mental en adultos mayores cognitivamente sanos. El estudio, que forma parte del ensayo aleatorizado controlado ÁGUEDA – Active Gains in brain Using Exercise During Aging -, incluye 90 adultos mayores cognitivamente sanos (57% mujeres), y ofrece nuevas perspectivas sobre cómo la condición física puede influir en el bienestar psicológico de las personas mayores.

La investigadora del grupo TEC15-Medicina Nuclear y Molecular del ibs.GRANADA, que también lidera el proyecto ÁGUEDA, es la Dra. Irene Esteban-Cornejo, que trabaja de manera conjunta con el autor principal de este estudio, Darío Bellón; ambos profesionales del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte y del Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS) de la Universidad de Granada (UGR).

El estudio, publicado en la revista International Journal of Clinical and Health Psychology, se centró en evaluar la fuerza muscular a través de varias pruebas, como la fuerza de agarre manual, sentadillas y ejercicios de extensión de codo y rodilla, así como mediante indicadores percibidos como la Escala Internacional de Aptitud Física (IFIS). Además, se evaluaron diversos aspectos de la salud mental, incluyendo la ansiedad, la depresión, el estrés, la soledad, la satisfacción con la vida, la autoestima y el bienestar emocional.

En Málaga, la investigadora postdoctoral del grupo de IBIMA Plataforma BIONAND ‘Salud Mental, Servicios y Atención Primaria (SAMSERAP), Dra. María Rodríguez-Ayllón, ha participado en este trabajo en colaboración permanente con los profesionales de la capital granadina. En este sentido, María Rodríguez ha señalado que “nuestros resultados indican que existe una asociación significativa entre la fuerza de agarre y la autoestima, así como entre la fuerza percibida y los síntomas depresivos”. Además, ha incidido en que “los hallazgos en este estudio subrayan la importancia de mantener una buena fuerza muscular no solo para la salud física, sino también para el bienestar mental en la tercera edad.”

Por otro lado, Darío Bellón, quien ha realizado este estudio como parte de su Tesis Doctoral en el Programa de Biomedicina de la UGR, ha recordado la relevancia de estos resultados para la práctica clínica, ya que “la identificación de la fuerza muscular como un factor modificable puede abrir nuevas vías para la intervención y prevención de problemas de salud mental en adultos mayores, reforzando la necesidad de promover programas de ejercicio físico adaptados a esta población.”

En este sentido, el estudio AGUEDA ha desarrollado una intervención de fuerza muscular de 6 meses de duración para examinar si las mejoras en fuerza muscular tras el programa de ejercicio producen mejoras en la salud mental y cognitiva en adultos mayores, e identificar los mecanismos de acción que subyacen a estas mejoras. Próximamente tendremos resultados prometedores en esta dirección dentro del estudio AGUEDA.

Este trabajo ha contado con la colaboración de otros profesionales de distintos centros a nivel nacional o internacional, además de las dos entidades de Málaga y Granada, lo que refuerza el trabajo multidisciplinar en los Institutos de Investigación Sanitaria, acreditados por el Instituto de Salud Carlos III.

 

Referencia del estudio:

Bellón D, Rodriguez-Ayllon M, Solis-Urra P, Fernandez-Gamez B, Olvera-Rojas M, Coca-Pulido A, Toval A, Martín-Fuentes I, Bakker EA, Sclafani A, Fernández-Ortega J, Cabanas-Sánchez V, Mora-Gonzalez J, Gómez-Río M, Lubans DR, Ortega FB, Esteban-Cornejo I. Associations between muscular strength and mental health in cognitively normal older adults: a cross-sectional study from the AGUEDA trial. Int J Clin Health Psychol. 2024 Apr-Jun;24(2):100450. doi: 10.1016/j.ijchp.2024.100450. Epub 2024 Mar 19. PMID: 38525016; PMCID: PMC10960140.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

La Noche Europea de l@s Investigador@s llega con 300 actividades para hacer la ciencia más cercana y social
Investigadores del ibs.GRANADA diseñan una IA para predecir la migración celular en el cáncer de mama

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies