Patentan un nuevo dispositivo, más seguro y económico, para realizar operaciones quirúrgicas de anastomosis
La anastomosis es una conexión quirúrgica entre dos estructuras, generalmente tubulares, como los vasos sanguíneos o las asas del intestino
Investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), de la Universidad de Granada y del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la Junta de Andalucía han patentado un nuevo dispositivo para realizar operaciones de anastomosis, consistente en un conducto artificial, que ahorrará complejas técnicas quirúrgicas con elevados costes y alta morbilidad.
Este dispositivo se trata de un tubo tridimensional fabricado con material biocompatible y reabsorbible, preferentemente colágeno, que trabaja morfológica y funcionalmente de la misma manera que el conducto nativo y puede ser utilizado como sustituto del mismo.
La anastomosis es una conexión quirúrgica entre dos estructuras, generalmente tubulares, como los vasos sanguíneos o las asas del intestino. Por ejemplo, cuando se extirpa quirúrgicamente parte de un intestino, los dos extremos restantes se cosen o se unen con grapas (se anastomosan) y este procedimiento se conoce como una anastomosis intestinal.
El dispositivo patentado por la UGR posee una pluralidad de poros en su superficie, y está cubierto por un material que permite la migración de macromoléculas a través de su interior, tal como, el hidrogel de agarosa, la gelatina, el quitosán, el ácido hialurónico, o el alginato.
El dispositivo podría usarse en cualquier operación de anastomosis, y en particular para anastomosis biliares, bilio-digestivas, intestinales, de conductos pancreáticos, pancreático-digestivas, gastroesofágicas y de colon.
Experimentos en animales
Como explican los autores de esta patente, el investigador de la Universidad de Granada Alejandro Pérez Alonso y Pablo Torné Poyatos, investigador del ibs.GRANADA, y miembro del grupo A-15 Oncología Básica y Clínica, hasta la fecha se han realizado experimentos consistentes en la implantación de dispositivos para anastomosis biliar en animales de experimentación.
“Los tubos implantados adquirieron una función y forma similares a las de la vía biliar nativa a partir de la cuarta semana tras el injerto. Asimismo, actualmente se están llevando a cabo estudios acerca de la histología y la inmunohistología del dispositivo, que parecen mostrar de forma provisional que histológicamente la disposición tisular es similar, con una expresión antigénica parecida”, aunque estos son resultados aún tempranos y requieren mayor profundización, apuntan ambos investigadores.
Estos resultados ponen de manifiesto la posibilidad de nuevas vías terapéuticas para el tratamiento de afecciones confinadas a la vía biliar extrahepática, evitando complejas técnicas quirúrgicas con elevados costes socioeconómicos y alta morbilidad.
El nuevo sistema patentado evita técnicas quirúrgicas complejas; reduce costes socioeconómicos y alta morbilidad; presenta una fácil disponibilidad y reproducción y unos bajos costes de producción; manteniendo la funcionalidad, la fisiología y morfología nativa desde su implantación.
Tras este importante avance que ha supuesto la patente, los científicos granadinos buscan en la actualidad la colaboración de empresas farmacéuticas y organismos públicos y privados del sector que deseen seguir ampliando esta línea de investigación.
Referencia bibliográfica: Reconstrucción del conducto biliar mediante tubos tridimensionales de colágeno Alejandro José Pérez Alonso, Carlos del Olmo Rivas, Ignacio Machado Romero, Beatriz Pérez Cabrera, Francisco Javier Cañizares García y Pablo Torné Poyatos Cirugía Española. Volume 91, Issue 9, November 2013, Pages 590–594 DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2012.10.006
Contacto:
Alejandro José Pérez Alonso
Departamento de Cirugía y sus especialidades de la Universidad de Granada. Móvil: 649639436. Correo electrónico: apma85@hotmail.com
Pablo Torné Poyatos
Departamento de Cirugía y sus especialidades de la Universidad de Granada. Teléfono: 958240724. Correo electrónico: ptorne@ugr.es