Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas

Dr. José María Navarro Marí

Laboratorio
ibs.GRANADA  ·  Áreas de Investigación

El Dr. José María Navarro es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Especialista en Microbiología y Parasitología Clínica vía MIR. Es Jefe de Servicio Microbiología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada. Director del Laboratorio de Referencia de Virus de Andalucía de la DG de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.
Coordinador de Red EVITAR (Enfermedades víricas transmitidas por artrópodos y roedores) entre 2003 y 2005.
Investigador Principal dentro de RICET (Red Investigación Colaborativa de Enfermedades Tropicales) del ISCIII.
Investigador sobre arbovirus y otros virus emergentes: primeras descripciones de virus Toscana en España, y descubrimiento del nuevo flebovirus “virus Granada”.
Investigador Responsable del grupo E16 de “Microbiología Emergente y Traslacional” del ibs.GRANADA del Área de Epidemiología y Salud Pública.
Autor en los últimos 4 años de 132 publicaciones en revistas indexadas y 2 registros de la propiedad intelectual:
Participación en 20 Proyectos de Investigación, en 7 como Investigador Principal
Pertenece a Sociedades Científicas: SAMPAC, SEIMC, SEV, ESCMID y ASM
Asesor del MSC y CS de Andalucía, en Comités creados ante distintas emergencias víricas (gripe pandémica, virus West Nile, Ébola, Zika, Coronavirus).

CV completo

Encuesta de satisfacción



Red de colaboración

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies