Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Publicación de la Convocatoria de Subvenciones de la Acción Estratégica en Salud 2017

Publicación de la Convocatoria de Subvenciones de la Acción Estratégica en Salud 2017
ibs.GRANADA  ·  Noticias
24 de abril de 2017

Ya ha sido publicada la Resolución de 20 de abril de 2017, del Instituto de Salud Carlos III, por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2017 de concesión de subvenciones de la Acción Estratégica en Salud 2013-2016, del Programa Estatal de Investigación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.

La Convocatoria de Subvenciones de la Acción Estratégica en Salud 2017 tiene una cuantía total máxima de casi 129 millones de euros, 128.603.559,31 € para financiar todas las anualidades de las ayudas concedidas.

Tienen como finalidad contribuir a fomentar la salud y el bienestar de la ciudadanía, así como a desarrollar los aspectos preventivos, diagnósticos, curativos, rehabilitadores y paliativos de la enfermedad, reforzando e incrementando para ello la competitividad internacional de la I+D+I del Sistema Nacional de Salud (en adelante SNS) y de las empresas relacionadas con el sector, con la vocación de situar a España en un escenario de vanguardia en el que la salud actúe como eje fundamental de desarrollo económico y social.

Descargar Convocatoria AES 2017

Las líneas de investigación prioritarias de la convocatoria de la AES 2017 son las siguientes:

A) Tecnologías moleculares y celulares de aplicación a las intervenciones sobre la salud humana.

  1. Investigación biológica integrativa y de sistemas.
  2. Mejoras en los procesos de predicción, diagnóstico y seguimiento de enfermedades y monitorización de la respuesta terapéutica.
  3. Prevención, desarrollo de nuevos fármacos y terapias innovadoras.
  4. Biotecnología, nanomedicina, robótica y bioingeniería.

B)  Investigación traslacional y clínica sobre la salud humana.

  1. Enfermedades neurológicas.
  2. Salud mental.
  3. Envejecimiento y fragilidad.
  4. Salud y género.
  5. Salud reproductiva.
  6. Violencia de género en el ámbito sanitario.
  7. Pediatría y medicina perinatal.
  8. Enfermedades infecciosas incluyendo las zoonosis.
  9. Cáncer.
  10. Enfermedades cardiovasculares.
  11. Enfermedades endocrinas.
  12. Enfermedades raras.
  13. Enfermedades respiratorias.
  14. Enfermedades del aparato locomotor y tejido conectivo.
  15. Enfermedades hepáticas y digestivas.
  16. Enfermedades crónicas e inflamatorias.
  17. Cuidados paliativos.

C) Fomento de la investigación en salud pública, salud ambiental, salud laboral y dependencia y servicios de salud, para la mejor calidad de vida funcional de la población.

  1. Transferencia de los resultados de la investigación clínica a la práctica clínica.
  2. Calidad, eficiencia, sostenibilidad y solidaridad del SNS.
  3. Seguridad del paciente y prevención de incidentes.
  4. Salud pública.
  5. Salud laboral (con especial prioridad en investigación de enfermedades profesionales, cáncer profesional, promoción de la salud en el trabajo y m-Salud en Prevención de Riesgos Laborales).
  6. Salud ambiental.
  7. Dependencia (asociada o no a estilos de vida o discapacidad psíquica y/o física).
  8. Variabilidad de la práctica clínica.
  9. Percepción, satisfacción y calidad de vida.
  10. Participación y empoderamiento de los ciudadanos.
  11. Fomento de la investigación en cuidados.

D) Investigación en medicamentos, productos sanitarios y terapia celular.

  1. Fomento de la investigación en medicamentos y desarrollo de tecnologías farmacéuticas.
  2. Investigación, desarrollo e innovación en fármacos para el tratamiento de las enfermedades más relevantes.
  3. Investigación en terapia celular.
  4. Investigación clínica sin interés comercial: ensayos clínicos independientes en general y, en particular, en medicamentos huérfanos y en población pediátrica.
  5. Investigación en terapias no farmacológicas y técnicas para el alivio del dolor del parto.

E) Investigación en tecnologías para la salud.

  1. Telemedicina.
  2. E-salud.
  3. Sistemas de información para el SNS.
  4. Innovación en servicios de salud orientada a la mejora de procesos.

El plazo de presentación de las solicitudes y de la restante documentación necesaria en cada caso será el siguiente:

A) Actuaciones objeto de ayuda de los Subprogramas Estatales de Formación, Incorporación y Movilidad.

  1. Contratos PFIS: 3 de mayo a 1 de junio de 2017.
  2. Contratos i-PFIS: 3 de mayo a 1 de junio de 2017.
  3. Ayudas de formación en gestión de la investigación en salud (FGIN): 27 de abril a 23 de mayo de 2017.
  4. Contratos Río Hortega: 3 a 24 de mayo de 2017.
  5. Contratos de gestión en investigación en salud en los IIS: 27 de abril a 23 de mayo de 2017.
  6. Contratos Miguel Servet tipo I: 27 de abril a 30 de mayo de 2017.
  7. Contratos Miguel Servet tipo II: 27 de abril a 24 de mayo de 2017.
  8. Contratos Sara Borrell: 27 de abril a 24 de mayo de 2017.
  9. Contratos Juan Rodés: 11 a 31 de mayo de 2017.
  10. Contratos para la intensificación de la actividad investigadora en el SNS: 27 de abril a 23 de mayo de 2017.
  11. Ayudas para la movilidad del personal investigador (Modalidad M-BAE): 27 de abril a 23 de mayo de 2017.
  12. Ayudas para la movilidad del personal investigador (Modalidad M-AES): 27 de abril a 23 de mayo de 2017.

B) Actuaciones objeto de ayuda de los Subprogramas Estatales de Fortalecimiento Institucional y Generación de Conocimiento.

  1. Incorporación de nuevos grupos al Consorcio CIBER: 3 a 31 de mayo de 2017.
  2. Plataformas de apoyo a la investigación en ciencias y tecnologías de la salud: 27 de abril a 29 de mayo de 2017.
  3. Proyectos de investigación en salud (Modalidad Proyectos de investigación en salud): 27 de abril a 25 de mayo de 2017.
  4. Proyectos de investigación en salud (Modalidad Proyectos de desarrollo tecnológico en salud): 27 de abril a 25 de mayo de 2017.
  5. Acciones complementarias de programación conjunta internacional: 11 de julio a 10 de agosto de 2017.

El plazo para la generación de las solicitudes mediante la aplicación informática finalizará a las 15:00 horas, hora peninsular, del día de finalización indicado.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Publicadas las Bases Reguladoras del Programa de Ayudas a la I+D+i en el ámbito del PAIDI 2020
Encuentro Horizonte 2020 sobre financiación de I+D+i en Salud

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies