Celebrado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, el encuentro reunió a un centenar de profesionales sanitarios, investigadores y asociaciones de pacientes para compartir avances en medicina personalizada y fomentar sinergias El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha celebrado su VI Simposio de Medicina de Precisión bajo el lema […]
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, ha realizado hoy un balance «muy positivo» del Programa Investigo, una iniciativa de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo (CEETA) que ha posibilitado la contratación de cerca de 150 jóvenes investigadores en la provincia gracias a una inversión superior a los 10 millones de euros. Durante su visita […]
El estudio, publicado en la revista Journal of Nanobiotechnology, se centra en el miR-122, indicador del estado del hígado, e identifica variantes muy sutiles del microARN que pueden apuntar a distintas patologías El grupo de investigación NanoChemBio del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y Departamento de Química Farmacéutica y Orgánica de la […]
La directora científica del ibs.GRANADA y profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública, María José Sánchez, es la primera mujer que accede a esta distinción La profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), institución de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, y directora científica del Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, María […]
El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, organiza un curso presencial de Análisis estadístico con R: bioestadística práctica.
Fechas: 27,
Detalles del evento
El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, organiza un curso presencial de Análisis estadístico con R: bioestadística práctica.
Fechas: 27, 28 de octubre y 3, 4, 5 y 6 de noviembre de 2025
Lugar: Aula 0. Escuela Andaluza de Salud Pública
Formato: Presencial, se proporcionará un ordenador por participante.
Duración: 25 horas
Coordinación: Miguel Rodríguez Barranco. Equipo docente: Miguel Rodríguez Barranco y Daniel Redondo Sánchez.
El número de plazas está limitado a un total de 25, que se adjudicarán aplicando criterios de priorización y orden de inscripción.
El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada presenta un nuevo programa de actividades, talleres y visitas guiadas para celebrar la
Detalles del evento
El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada presenta un nuevo programa de actividades, talleres y visitas guiadas para celebrar la Semana de la Ciencia en Andalucía con visitantes de todas las edades entre el 3 y el 16 de noviembre.
El ibs.GRANADA participa este año con:
Actividades
SALUD RENAL Y ENFERMEDAD HEREDITARIA
Se realizará un taller práctico para concienciar a la ciudadanía sobre las opciones para afrontar la enfermedad renal hereditaria.
Fecha: 4, 6, 11 y 13 de noviembre, de 17 a 19h.
Lugar: Centro Cívico Marqués de Mondéjar de Granada (ubicación)
CUIDEMOS NUESTRA ESPALDA: MOVIMIENTO, POSTURA Y BIENESTAR
Breve charla divulgativa sobre el impacto del dolor lumbar en la población general y los posibles tratamientos no farmacológicos para su abordaje. En paralelo, se llevará a cabo un taller práctico en el que se animará a los usuarios realizar actividades tales como higiene postural, ejercicios con el fin de cuidar la espalda y claves para mantener un estilo de vida activo, evitando el sedentarismo. Por último, los usuarios podrán explorar movimientos a través de tareas lúdicas enfocadas a la neurociencia del dolor.
Participa: Usuarios del Centro Gerontológico Ancha de Capuchinos
TALLER DE HIGIENE DE MANOS
Enseñar y reforzar la importancia de la higiene de manos como medida clave en la prevención de infecciones en el entorno sanitario. Además, el taller busca brindar conocimientos teóricos sobre los riesgos asociados a una inadecuada higiene de manos, así como entrenar en la técnica correcta para garantizar una aplicación efectiva de las medidas de control de infecciones.
Fecha: Jueves, 6 de noviembre
Hora: 09:30 h
Lugar: Facultad de Medicina
Ponente: María del Rocío Olmedo Requena, Macarena Lozano Lorca, Carmen Amezcua Prieto y María Ángeles Castillo Hermoso. Investigadoras del grupo E14-Medicina Preventiva y Salud Pública del ibs.GRANADA.
Participan: Alumnado de FP de Cuidados Auxiliares de Enfermería del Atlántida CIDEP
LOS SUPEREQUIPOS DE LA CIENCIA: EQUIPOS QUE HACEN MAGIA EN EL LABORATORIO
Competición interactiva con los móviles contestando preguntas sobre equipos/máquinas (Citómetros, Microscopios Confocales, termocicladores, etc) que utilizamos para poder hacer investigación en los laboratorios, previa explicación sobre cómo y cuando los utilizamos los investigadores. Será una competición mediante alias (anónima) donde habrá un ganador final que será el que más preguntas acierte y más rápido las conteste.
Participan: Alumnado de 4º de la ESO del Colegio Caja Granada
MEDICACIÓN CONCIENCIA
Talleres en los que acercamos la “farmacia al aula” para los alumnos y alumnas de Educación Secundaria Obligatoria mediante la realización de una serie de juegos con los que los alumnos/as pueden aprender desde conceptos clave como que es la automedicación, hasta reconocer las formas medicamentosas y vías de administración más comunes.
Fecha: Viernes, 7 de noviembre
Hora: 13:00h
Lugar: Colegio Caja Granada
Ponente: Cristina Ballesteros Rubio, María Correa Rodríguez, Blanca María Rueda Medina y María Del Rocío Gil Gutiérrez. Investigadoras del MP07-Bases Fisiopatología y Terapéutica Médica del ibsGRANADA
Participan: Alumnado de 3º de la ESO del Colegio Caja Granada.
DIVERACCIÓN: UNA NUEVA APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA GESTIÓN DEL TIEMPO Y HABILIDADES ORGANIZATIVAS EN POBLACIÓN ENTRE 3-17 AÑOS
Se mostrará una nueva aplicacion para la gestion del tiempo, habilidades de planificacion y organizacion en la vida diaria. Se harán pruebas con la herramienta diseñada, DiverAcción, realizando actividades, usando la agenda digital y realizando alguna sesión del programa.
Se discutirá con los participantes su utilidad, satisfacción con el diseño y potencial uso tanto por parte de los profesores como de los estudiantes.
Fecha: Martes, 11 de noviembre
Horario: 10:00 a 11:30 h
Lugar: Facultad de Ciencias de la Salud
Ponente: Dulce María Romero Ayuso, Sonia Pérez Rodríguez, Carmen Vidal Ramírez, Ivana Iglesias Comesaña, José Matías Triviño Juárez, Miguel GeaMejías, José Antonio Marín y Esther Molina. Investigadores e investigadoras del grupo TECe20-REHABILITA-T del ibs.GRANADA.
Participan: Alumnado del IES La Zafra
CONOCE TU MICROBIOTA, AL ALCANCE DE TU MANO
Visita al laboratorio de referencia de microbiota humana en el INYTA, CIBM
Taller: Qué es la microbiota intestinal, por qué es importante su estudio y cómo se puede ver alterada a día de hoy (dieta, contaminantes y enfermedad)
Experimento : Cada microbiota es única, descubre tu huella microbiana
Fecha: Martes, 11 de noviembre
Horario: Dos sesiones, de 10h a 11h y de 12h a 13h.
Participan: Alumnado del IES La Madraza y del IES La Zafra
¿QUIERES SABER CÓMO TRABAJAMOS EN UN LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN BIOSANITARIA?
Vamos a charlar sobre los equipos que usamos en los laboratorios de investigación para poder hacer Investigación Biosanitaria: para qué sirven y porqué tenemos que usarlos, cómo de importantes y necesarios son para hacer investigación de excelencia y porqué son tan costosos y lo complicado que es conseguirlos. También hablaremos sobre la formación que tienen que tener los Técnicos Especialistas Responsables del uso de estos equípos y cómo de importantes son estos profesionales dentro del ambito de la investigación. Posteriormente pasaremos a hacer una visita guiada a los laboratorios.
Participan: Alumnado del Curso de Especialización de Cultivos Celulares del CPIFP Aydanamar.
CAFÉS CON CIENCIA
AUMENTO DEL CÁNCER EN LAS PERSONAS JÓVENES 20-49 AÑOS: MÁS VALE PREVENIR
Charla distendida con las investigadoras sobre el aumento de la incidencia de cáncer en adultos jóvenes y qué podemos hacer para prevenirlo. Exposición + debate con el alumnado
Participan: Alumnado de 1º de Bachillerato del IES Padre Suárez
¿POR QUÉ SER UNA INVESTIGADORA?
Se abordará la importancia de la investigación científica como motor del progreso social y profesional y generar que resuelve problemas reales y contribuye al bienestar de la sociedad. Se reflexionará también sobre los retos y oportunidades que enfrentan las mujeres en la ciencia, la necesidad de romper estereotipos de género y la relevancia de contar con referentes femeninos en el ámbito académico y científico.
Participan: Alumnado de 1º de Bachillerato del IES La Madraza
¿PODEMOS CURAR CON CÉLULAS Y TEJIDOS FABRICADOS EN LABORATORIO?
Se explicará la actividad que se desarrolla en la Unidad de Producción Celular e Ingeniería Tisular del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada en la que se fabrican medicamentos basados en células o tejidos para el tratamiento de diversas patologías.
Fecha: Jueves, 13 de noviembre
Hora: 09:00 h
Lugar: Unidad de Producción Celular del Hospital Universitario Virgen de las Nieves/ibs.GRANADA
Ponentes: Salvador Arias Santiago, Ana Fernández González, Maribel Quiñones Vico, Ana Ubago Rodriguez, Olga Espinosa Ibáñez, Antonio Lizana Moreno, Jorge Guerrero Calvo y Natividad Fernández Porcel. Investigadores del grupo TECE19-Dermatología Clínica y Traslacional del ibs.GRANADA.
Les presentamos el VI Curso de Técnicas de Laboratorio aplicables a Investigación Biomédica: Investigación Traslacional, organizado por el ibs.GRANADA.
El objetivo principal del curso es aproximar la investigación básica a
El objetivo principal del curso es aproximar la investigación básica a la clínica y de servicios sanitarios: Investigación Traslacional, a través de los siguientes objetivos específicos:
Conocer los principales equipos de laboratorio utilizados en investigación biosanitaria, sus características técnicas y las técnicas que permiten desarrollar.
Comprender la aplicabilidad de dichas técnicas en la investigación biosanitaria y su potencial de traslación a la práctica clínica.
Identificar los recursos disponibles en las Plataformas Científico-Tecnológicas de Soporte a la Investigación y sus aplicaciones en el ámbito biosanitario.
El curso se celebrará los miércoles del mes de noviembre (días 5, 12, 19, 26 de noviembre) y 3 de diciembre de 2025, en modalidad onlinesíncrona.
Días 5, 12, 19, 26 de noviembre: de 9:00h a 13:30h
Día 3 de diciembre: de 9:00h a 12:30h
Para inscribirse es necesario realizar la inscripción online a través del siguiente enlace, hasta el 31 de octubre de 2025 a las 15:00h.Para la inscripción es imprescindible adjuntar el justificante de pago. El correo electrónico facilitado en la Inscripción será el utilizado para todas las comunicaciones necesarias con el alumnado.
El curso tiene un coste de 60€. El personal en formación (Alumnos de máster/Predoctorales/Posdoctorales junior/Otros) tienen un 50% de descuento: 30€.
El número de plazas es limitado a un total de 50, que se asignarán por riguroso orden de inscripción, teniendo preferencia los miembros del ibs.GRANADA. En caso de superar el número de inscritos se procederá a la devolución del pago a los no seleccionados.
Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026
Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez
Duración: 500 horas
Modalidad: Semipresencial
Créditos Europeos
Detalles del evento
Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026
Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez
Duración: 500 horas
Modalidad: Semipresencial
Créditos Europeos (ECTs): 20,00
Fecha límite de inscripción: 26 de septiembre de 2025
Les presentamos el VI Curso de Técnicas de Laboratorio aplicables a Investigación Biomédica: Investigación Traslacional, organizado por el ibs.GRANADA.
El objetivo principal del curso es aproximar la investigación básica a
El objetivo principal del curso es aproximar la investigación básica a la clínica y de servicios sanitarios: Investigación Traslacional, a través de los siguientes objetivos específicos:
Conocer los principales equipos de laboratorio utilizados en investigación biosanitaria, sus características técnicas y las técnicas que permiten desarrollar.
Comprender la aplicabilidad de dichas técnicas en la investigación biosanitaria y su potencial de traslación a la práctica clínica.
Identificar los recursos disponibles en las Plataformas Científico-Tecnológicas de Soporte a la Investigación y sus aplicaciones en el ámbito biosanitario.
El curso se celebrará los miércoles del mes de noviembre (días 5, 12, 19, 26 de noviembre) y 3 de diciembre de 2025, en modalidad onlinesíncrona.
Días 5, 12, 19, 26 de noviembre: de 9:00h a 13:30h
Día 3 de diciembre: de 9:00h a 12:30h
Para inscribirse es necesario realizar la inscripción online a través del siguiente enlace, hasta el 31 de octubre de 2025 a las 15:00h.Para la inscripción es imprescindible adjuntar el justificante de pago. El correo electrónico facilitado en la Inscripción será el utilizado para todas las comunicaciones necesarias con el alumnado.
El curso tiene un coste de 60€. El personal en formación (Alumnos de máster/Predoctorales/Posdoctorales junior/Otros) tienen un 50% de descuento: 30€.
El número de plazas es limitado a un total de 50, que se asignarán por riguroso orden de inscripción, teniendo preferencia los miembros del ibs.GRANADA. En caso de superar el número de inscritos se procederá a la devolución del pago a los no seleccionados.
Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026
Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez
Duración: 500 horas
Modalidad: Semipresencial
Créditos Europeos
Detalles del evento
Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026
Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez
Duración: 500 horas
Modalidad: Semipresencial
Créditos Europeos (ECTs): 20,00
Fecha límite de inscripción: 26 de septiembre de 2025
Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026
Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez
Duración: 500 horas
Modalidad: Semipresencial
Créditos Europeos
Detalles del evento
Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026
Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez
Duración: 500 horas
Modalidad: Semipresencial
Créditos Europeos (ECTs): 20,00
Fecha límite de inscripción: 26 de septiembre de 2025
Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026
Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez
Duración: 500 horas
Modalidad: Semipresencial
Créditos Europeos
Detalles del evento
Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026
Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez
Duración: 500 horas
Modalidad: Semipresencial
Créditos Europeos (ECTs): 20,00
Fecha límite de inscripción: 26 de septiembre de 2025
Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026
Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez
Duración: 500 horas
Modalidad: Semipresencial
Créditos Europeos
Detalles del evento
Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026
Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez
Duración: 500 horas
Modalidad: Semipresencial
Créditos Europeos (ECTs): 20,00
Fecha límite de inscripción: 26 de septiembre de 2025
Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026
Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez
Duración: 500 horas
Modalidad: Semipresencial
Créditos Europeos
Detalles del evento
Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026
Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez
Duración: 500 horas
Modalidad: Semipresencial
Créditos Europeos (ECTs): 20,00
Fecha límite de inscripción: 26 de septiembre de 2025