En el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, celebramos el Mes de la Mujer y la Niña en la Ciencia para conmemorar el 11 de febrero, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y el 8 de Marzo, Día de la Mujer, con distintas actividades. Nuestro objetivo es reconocer la importancia de fomentar la participación de las mujeres y las niñas en el ámbito científico, para lo que hemos organizado eventos que buscan inspirar, empoderar y visibilizar los logros de las mujeres en la investigación biosanitaria.
Healthy Lifestyle in pregnancy and perinatal outcomes
Carmen Amezcua Prieto
Investigadora del grupo E14-MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA
Fecha: 10 de febrero, 9:00h
Lugar: CES Ramón y Cajal
Participan: Alumnado de FP Sanitaria del CES Ramón y Cajal
Cáncer: una oportunidad para investigar
María Ángeles Chico y Lidia Lozano
Investigadoras del grupo A01-TECNOLOGIA APLICADA A ONCOLOGIA Y TERAPIA GENICA
Fecha: 11 de febrero, 11:30h
Lugar: Colegio Lux Mundi
Participan: Alumnado de Bachillerato del Colegio Lux Mundi
Programa: “Salud a todo Twitch” Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Joan Carles March dirige el programa en el que participan:
María José Sánchez, Directora Científica del ibs.GRANADA y directora del Registro de Cáncer de Granada
Marieta Fernández, investigadora responsable del grupo A15-Oncología Básica y Clínica del ibs.GRANADA, catedrática de Universidad de Granada en su departamento de Radiología y Medicina Física e investigadora del Ciber de Epidemiologia y Salud Pública
Beatriz García Fontana, investigadora Miguel Servet asociada a la unidad de endocrinología del Hospital Clínico San Cecilio de Granada y responsable del grupo emergente MPe26-ITEM: Investigación Traslacional en Enfermedades Minoritarias y la coordinadora área de Medicina de Precisión del ibs.GRANADA
Encarna González Flores, coordinadora del Área de Oncología en el ibs.GRANADA y jefa de sección de oncología médica del Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Dafina Petrova, investigadora Miguel Servet, coresponsable del grupo A17-Epidemiología, Prevención y Control del Cáncer en el ibs.GRANADA y coinvestigadora principal en el Ciberesp
María José Serrano, co-investigadora principal del grupo A06-Oncología Clínica y Biopsia Líquida, investigadora principal del grupo de Biopsia Líquida e Interceptación del Cáncer (LiqBiopCI) en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves y el centro Genyo en Granada y profesora asociada en el Departamento de Anatomía Patológica de la UGR
Ana Rivas, investigadora responsable del grupo E15-EXPODIET: Exposición alimentaria a contaminantes ambientales del ibs.GRANADA, catedrática del departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia, vicerrectora de Calidad, Innovación Docente y Estudios de Grado y presidenta del comité científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria.
Fecha: Miércoles, 12 de febrero a las 20h
¿Por qué necesitamos conocer las proteínas de nuestro cuerpo?
María Hernández Valladares
Fecha: 21 de febrero a las 9h
Lugar: IES La Madraza
Participan: Alumnado de 2º de Bachillerato del IES La Madraza
Healthy Lifestyle in pregnancy and perinatal outcomes
Carmen Amezcua Prieto, Rocío Olmedo y Mari Ángeles Castillo
Investigadoras del grupo E14-MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA
Fecha: 21 de febrero, 12:00h
Lugar: Facultad de Medicina, Universidad de Granada
Participan: Alumnado de CFGM en Cuidados Auxiliares en Enfermería del CFI Reina Isabel